guayacán - significado y definición. Qué es guayacán
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es guayacán - definición

MADERA TROPICAL AMERICANA DE GRAN DUREZA Y RESISTENCIA
Guayacan
Resultados encontrados: 26
guayacán         
Sinónimos:
Guayacán         
mini|300px|Guayacán (Tabebuia chrysotricha)
Guaiacum officinale         
  • Flores
  • Tronco
  • Hojas
  • Vista de la planta
  • Flor
ESPECIE DE PLANTA
Guayaco (desambiguacion); Guayaco; Guaiacum bijugum; Guaiacum breynii; Guayacán (árbol)
thumb|Guaiacum officinale
guayaco         
  • Flores
  • Tronco
  • Hojas
  • Vista de la planta
  • Flor
ESPECIE DE PLANTA
Guayaco (desambiguacion); Guayaco; Guaiacum bijugum; Guaiacum breynii; Guayacán (árbol)
Sinónimos:
sust. masc.
1) Botánica. Arbol cigofiláceo de América tropical, con flores de color blanco azulado y fruto capsular, cuya madera produce una resina aromática y amarga, de color rojo obscuro, que se usa como sudorífico.
2) Madera de este árbol.
guayaco         
  • Flores
  • Tronco
  • Hojas
  • Vista de la planta
  • Flor
ESPECIE DE PLANTA
Guayaco (desambiguacion); Guayaco; Guaiacum bijugum; Guaiacum breynii; Guayacán (árbol)
guayaco (del lat. cient. "guaiacum"; Diospyros lotus) m. Árbol ebenáceo originario de Asia que se encuentra silvestre en los países mediterráneos; se cultiva por sus frutos y como pie para el injerto del caqui. Guayacán africano, lodoñero, Palo santo.
Iglesia de Guayacán         
  • Parte trasera de la iglesia de Guayacán.
  • Interior de la iglesia.
MONUMENTO NACIONAL DE CHILE
Iglesia del Sagrado Corazón de María (Guayacán); Iglesia de Guayacan; Iglesia del Sagrado Corazon de Maria de Guayacan; Iglesia del Sagrado Corazón de María de Guayacan; Iglesia del Sagrado Corazón de Maria de Guayacán; Iglesia del Sagrado Corazon de María de Guayacán; Iglesia del Sagrado Corazón de Maria de Guayacan; Iglesia del Sagrado Corazon de María de Guayacan; Iglesia del Sagrado Corazon de Maria de Guayacán; Iglesia del Sagrado Corazón de María de Guayacán
| división = Región de Coquimbo
Guaiacum sanctum         
  • Vista de la planta
  • Planta
ESPECIE DE PLANTA
Guaiacum guatemalense; Guaiacum verticale
El guayacán de AméricaColmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871. o guayacancillo de Cuba (Guaiacum sanctum) es una especie perteneciente a la familia Zygophyllaceae.
Bulnesia arborea         
ESPECIE DE PLANTA
Guayacán de bola; Guayapán garrapo; Ibiocaí; Ibiocai; Guayacan de bola; Guayapan garrapo
El guayacán de bola, guayacán garrapo, ibiocaí, palo sanoColmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871. o vera (Bulnesia arborea) es un árbol de gran parte del norte de Sudamérica, en la región de las Guayanas, de Venezuela, Colombia, Guyana.
Guayacana         
Guayacana puede referirse a:
Tabebuia rosea         
  • Ejemplar en flor
  • Detalle de las hojas
  • Detalle de la flor
ESPECIE DE PLANTA
Apamate; Tecoma rosea; Tabebuia pentaphylla; Rosa morada; Roble de sabana; Roble morado; Maquilishuat; Guayacán rosado; Guayacan rosado; MAQUILISHUAT; Bignonia fluviatilis; Couralia rosea; Sparattosperma roseum; Tabebuia mexicana; Tabebuia pentaphylla var. leucoxylon; Tabebuia pentaphylla var. normalis; Tabebuia punctatissima; Tecoma mexicana; Tecoma punctatissima; Matilisguate; Mocoque
Tabebuia rosea, llamado comúnmente tajibo, apamate, mocoque en México, maculís, macuelizo, maquilishuat o guayacán rosado, es un árbol de la familia de las bignonáceas. Es nativo de México, Guatemala, El Salvador, Honduras y otras regiones de Centroamérica, llegando a Colombia, Venezuela y Perú.

Wikipedia

Guayacán

Guayacán[1]​ es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria, que también designa a la madera que producen. Así mismo, pueden recibir el nombre de palo santo,[2]​ o de palo de hierro, denominaciones que a su vez se aplican de forma genérica a una gran variedad de maderas tropicales duras procedentes del continente americano.

Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura, característica por la que reciben conjuntamente el mismo nombre, pese a que se trata de especies arbóreas que no guardan relación de parentesco entre sí. Su madera es conocida en inglés con el nombre latino de lignum vitae (árbol de la vida).[3]

Son árboles autóctonos del Caribe y de la costa norte de América del Sur (especialmente el litoral de Venezuela) y han sido un importante cultivo de exportación a Europa desde principios del siglo XVI. Su madera fue muy importante para las aplicaciones que requerían un material con su extraordinaria combinación de resistencia, tenacidad y densidad. También es el árbol nacional de Bahamas y la flor nacional de Jamaica.[4]

La madera se obtiene principalmente de las especies Guaiacum officinale y Guaiacum sanctum, ambos árboles pequeños y de crecimiento lento. Todas las especies del género Guaiacum están ahora incluidas en el Apéndice II de CITES (la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) como potenciales especies en peligro de extinción. G. sanctum aparece como especie casi amenazada en la Lista Roja de la UICN. La demanda de madera se ha reducido con el progreso de la ciencia de materiales, gracias a la aparición de polímeros, aleaciones y materiales compuestos que pueden ocupar el lugar del guayacán.

¿Qué es guayacán? - significado y definición